"AD ABSURDUM": UNA ÓPERA PRIMA QUE RECLAMA SU LUGAR EN LOS PREMIOS ARIEL
- CentralMedia
- hace 7 días
- 4 Min. de lectura
Actualizado: hace 5 días

México, 27 de marzo de 2025
¡Atención, drama Queens y cinefilxs! Si creían que la escena teatral mexicana no tenía suficientes plot twists pues estábamos equivocados.
En un panorama cinematográfico donde las grandes producciones suelen acaparar reflectores, emerge con fuerza Ad Absurdum, la ópera prima del reconocido dramaturgo mexicano Hugo Alfredo Hinojosa, una película que se posiciona como una obra de autor con valor artístico y reflexivo, digna de competir en la antesala de los prestigiosos Premios Ariel. Estrenada en la Cineteca Nacional, el 27 de junio de 2024, esta cinta, realizada con un presupuesto austero de apenas 10 mil dólares, ha sorprendido a críticos y audiencias por su audacia narrativa, su profundidad temática y su impecable ejecución.
Premios, Política y Plottwist Existencial
Con una trayectoria digna de un edit estético en TikTok, Hinojosa ha colaborado con cracks como Tom Stoppard y David Hare. Su pluma ha diseccionado la psique humana con la precisión de un cirujano emocional, y ahora lleva esa maestría al cine. Ad Absurdum, basada en su obra Deshonra (2016), es la radiografía de dos políticos corruptos en free fall emocional. Spoiler: ni terapia, ni astrología, ni cuarzos de TikTok pueden salvarlos.
¿Y quién es ese enigmático Antón? No, no es el crush misterioso de una novela de Wattpad, sino el detonante de sus delirios más oscuros. Porque claro, en un México donde la corrupción es el pan de cada día, Hinojosa decide no endulzar la realidad y nos tira la verdad como un buen chisme en WhatsApp. Bonus track: desaparecidos, decadencia y una corrupción tan crónica como las ganas de procrastinar (que tengo hoy amixes).
Cine DIY: Cuando el Presupuesto es un Mito
Imaginen grabar una peli con cámaras Canon 5D Mark III prestadas, tubos de PVC como escenografía y micrófonos que probablemente tienen más vidas que un cargador de iPhone. Pues sí, Hinojosa y su team hicieron magia cinematográfica con lo que había. Robert Rodríguez vibes, pero en versión 2024.
“Si el arte se mide en dinero, entonces estamos en el mercado equivocado”, podría ser la frase bordada en punto de cruz del crew de Ad Absurdum. Porque filmar en 15 días, con un presupuesto que ni para pagar la terapia posrodaje alcanza, es un mood. Ah, y las balas contadas una por una: porque el arte será intenso, pero la seguridad first.
La Estética del Absurdo: No es Política, es Performance
¿Creen que van a ver un dramón político al estilo “yo soy la ley”? Para nada. Aquí el enfoque es más Black Mirror en ácido. Hinojosa le baja el volumen al heroísmo político y lo sube al cringe existencial. “Pensaba que los políticos eran brillantes”, confiesa el director. Spoiler alert: no lo son.
La crítica social está servida, pero sin ese tufo a sermón moralista. En su lugar, tenemos diálogos cargados de nihilismo fino y un toque de teatro experimental que haría a Lars von Trier pedir tips. El resultado: un híbrido fascinante entre la densidad de Mamet, la paranoia de Hitchcock y la crudeza de Cassavetes. ¿Cine de autor, no? Más bien cine de autoterapia colectiva bebes de luz.
Hugo Alfredo Hinojosa: De la dramaturgia al cine con una voz inconfundible
Con más de tres décadas de trayectoria, Hugo Alfredo Hinojosa se ha erigido como una de las figuras más destacadas de la dramaturgia contemporánea en México. Su obra teatral, galardonada con premios como el Nacional de Bellas Artes en Teatro, el Nacional de la Joven Dramaturgia y el José Fuentes Mares de Literatura, ha sido un reflejo de su capacidad para diseccionar la complejidad humana y cuestionar las estructuras sociales y políticas que nos rodean. Su paso por el Royal Court Theatre en Londres, donde colaboró con titanes como Tom Stoppard y David Hare, enriqueció su visión artística, llevándolo a explorar nuevas formas de expresión que ahora culminan en su debut cinematográfico.
Ad Absurdum no es solo una extensión de su trabajo teatral, sino una reinvención de su propia voz en un medio diferente. Basada en su obra Deshonra (2016), la película narra la historia de Augusto y Santino, dos políticos corruptos en declive que, enfrentados a la pérdida de poder, se sumergen en un torbellino de fantasías oscuras y surrealistas guiados por Antón, un enigmático personaje que les ofrece un espacio sin límites. Con esta premisa, Hinojosa teje una reflexión mordaz sobre el poder, la ambición y la decadencia, temas que resuenan con fuerza en el contexto actual de México y el mundo. Curiosamente, la película nos habla de desaparecidos, de corrupción y del poder, tema que, para variar, forman parte del ideario mexicano, por desgracia.
Un llamado a la industria y al público
🎬 Ad Absurdum no es solo una movie indie hecha con las migajas del presupuesto cultural, es el grito de guerra de un cine mexicano que se rehúsa a ser opacado por remakes innecesarios y tramas recicladas. Porque cuando el dinero falta, la creatividad sale a pasear como tía con chisme nuevo. Y vaya que esta peli tiene mucho que contar.
En un país donde la cultura es tratada como ese sobrino incómodo en las reuniones familiares, Ad Absurdum se planta firme y le dice a los Ariel: "¿Y qué si no tengo CGI de Hollywood? Igual te voy a hacer sentir cosa de verdadero cinefilx". Porque, seamos honestos, el verdadero arte no se mide en pesos, sino en cuántos debates existenciales provoca en tu grupo de amigos después de la función.
Y hablando de valentía, Hugo Alfredo Hinojosa y su equipo se lanzaron a esta odisea cinematográfica sin garantías, sin padrinos mágicos, y con un presupuesto que seguro incluía muchos tacos de canasta. Pero aquí estamos, a las puertas de los Ariel, con una cinta que prueba que las grandes ideas no necesitan billetes verdes, solo un chingo de pasión y terquedad, porque el cine también merece su dosis de catarsis y existencialismo millennial.
Así que, Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, no le saquen. Denle chance a esta joya disruptiva que no teme incomodar. Como bien dice Hinojosa
“Hicimos esta película porque necesitábamos crearla. Si el público la ve y la discute, ya habremos ganado algo”.
コメント