top of page

Estrategia Integral de Desarrollo Energético Sustentable de la Ciudad de México

La Ciudad de México busca posicionarse como líder en la transición hacia energías renovables con la organización del foro "Transformando la Energía: Innovación, Sustentabilidad y Justicia en la Transición Energética", un espacio donde se debatirá el futuro energético de la capital.



En el evento, convocado por el diputado Fernando Zárate y la asociación Ciudad Sin Muros, se llevará a cabo el próximo 11 de diciembre de 2024, se definirán estrategias que impulsen un modelo energético más sostenible y accesible.


Un foro para construir el futuro. En el foro se abordarán temas cruciales como la implementación de tecnologías limpias, la reducción de emisiones y la justicia energética, un concepto englobado que busca garantizar energía asequible y sostenible para todos los sectores de la población.



La Estrategia Integral de Desarrollo Energético Sustentable contempla iniciativas destacadas que buscan transformar la manera en que se genera y consume energía en la CDMX:

Generación eléctrica renovable: La ciudad, que actualmente importa el 95% de su electricidad, comenzará a aprovechar su alto potencial solar mediante la instalación de paneles en edificios públicos y la construcción de parques solares. Esto permitirá ahorros de hasta $600 millones de pesos anuales y mayor independencia energética.


Justicia energética: Las familias de bajos ingresos recibirán paquetes de eficiencia energética con paneles y calentadores solares, reduciendo sus costos en hasta $400 pesos mensuales y eliminando el uso de leña en los hogares más vulnerables.


Atracción de industrias limpias: Con incentivos y tarifas eléctricas reducidas, la CDMX busca atraer empresas de alto valor, como fábricas de semiconductores, ofreciendo ahorros del 30% en costos energéticos a través de redes inteligentes y parques solares.

Movilidad sostenible: Desde electrolineras hasta la electrificación del transporte público, la ciudad trabaja en proyectos de electromovilidad que prometen disminuir las emisiones contaminantes y posicionar a la CDMX como un referente en transporte verde. Un impacto social, ambiental y económico.


La transición energética no sólo responde al cambio climático, sino que también busca mejorar la calidad de vida de los habitantes de la CDMX. Entre los beneficios, destacan la reducción de emisiones, un menor gasto energético para las familias y la creación de un entorno más competitivo para la inversión internacional.


Con el foro "Transformando la Energía", el diputado Fernando Zárate y la asociación Ciudad Sin Muros buscan sentar las bases de una ciudad más limpia, justa y sostenible.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

​AYUDANOS CON TU  DONACION 

✨ ¡Ey, humanx! ✨ Sabemos que amas el drama, los chismecitos intelectuales y esos debates que te hacen cuestionar si la vida es una simulación. 💭 Pero para seguir desatando el caos informativo de calidad, necesitamos tu good karma.

Frecuencia

Mensualmente

Monto

50 MXN

100 MXN

250 MXN

Otro

0/100

Comentario (opcional)

Con tu apoyo  nos ayudas! 

a darle más vida a este espacio. y juntos podemos crear contenido aún más fresco, disruptivo y brutalmente honesto. Más análisis, más salseo político, más arte que te rompa el coco.

Haznos el paro y dona! Que el algoritmo no decida qué ves. Hazlo por la cultura, por el chisme con causa, por la info sin filtro. 🚀

👉 Dona ahora y sé parte del desmadre con propósito.

  • Facebook
  • X
  • YouTube
  • RSS
bottom of page