top of page

Humedales: Guardianes Invisibles de CANCUN Mx

Gonzalo Aldana Peach



Imagina esto: un aguacero cae sobre Cancún, las calles se vuelven ríos y parece que la avenida Bonampak quiere convertirse en Venecia. Pero, cuando la tormenta termina, el agua desaparece casi como por arte de magia. Spoiler: no es magia. Son los humedales, esos ecosistemas clave que la mayoría pasa por alto, pero que trabajan a tiempo completo para evitar que tu ciudad se convierta en un caos acuático.

Vamos a ponerlo claro: los humedales son las verdaderas MVPs del medio ambiente. Lugares como la Laguna Manatí no solo absorben el exceso de agua, sino que también ayudan a prevenir inundaciones severas. Son como una esponja gigante que la naturaleza diseñó para protegernos.


Ok, pero... ¿Qué son los humedales exactamente?


Los humedales son zonas donde el agua se junta con la tierra, creando espacios híper ricos en vida. Piensa en ellos como las reservas naturales del mundo acuático, hogar de un montón de especies, desde aves exóticas hasta plantas que parecen sacadas de un videojuego.

Pero aquí viene el plot twist: aunque su rol es vital para la seguridad hídrica, económica y ambiental de Cancún e Isla Mujeres, estos lugares suelen terminar convertidos en basureros clandestinos. Sí, leíste bien. ¡Basureros!


Cuando el gobierno dijo: “Esto no puede seguir así”


En un intento de protegerlos, el 9 de agosto de 1999, el Gobierno de Quintana Roo declaró más de 2,000 hectáreas como Refugio Estatal de Flora y Fauna del Sistema Lagunar Chacmochuch y Laguna Manatí. La idea era frenar la destrucción causada por el crecimiento urbano descontrolado.


Aun así, los humedales siguen enfrentando amenazas gigantescas:


  • Fragmentación por vialidades: Carreteras como la intermunicipal y la José López Portillo cortan la continuidad de estos ecosistemas.

  • Contaminación: La basura y los desechos no dejan de llegar.

  • Especies invasoras: Fauna feral y plantas exóticas compiten con las especies nativas.

  • Asentamientos irregulares: Construcciones clandestinas que arrasan con el entorno.


La biodiversidad bajo amenaza


Detrás de cada hoja y cada charco en la Laguna Manatí, hay vida. Desde aves migratorias que hacen una parada durante sus largos viajes hasta peces y reptiles que encuentran aquí su hogar. Sin embargo, si seguimos ignorando la importancia de estos ecosistemas, podríamos perder este tesoro natural para siempre.






Día Mundial de los Humedales: una llamada de atención


Cada 2 de febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales. Pero no se trata solo de poner fotos bonitas en redes sociales. Es una oportunidad para hacer preguntas críticas:

  • ¿Qué está pasando con la Laguna Manatí y Chacmochuch?

  • ¿Qué estamos haciendo para conservarlas?

  • ¿Qué especies viven allí y por qué son importantes?

  • ¿Por qué, a pesar de su importancia, seguimos olvidándolos?


El futuro de Cancún está en juego


Los humedales no solo son un refugio para la biodiversidad; también son nuestra línea de defensa contra desastres naturales. Conservándolos, garantizamos un Cancún más seguro y sostenible para las próximas generaciones.

Así que la próxima vez que veas un humedal, piénsalo dos veces antes de ignorarlo. Porque mientras tú haces scroll en Instagram, ellos están trabajando para que tu ciudad no se ahogue.


7 visualizaciones0 comentarios

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
  • Facebook
  • X
  • YouTube
  • RSS
bottom of page