top of page

¡La prueba de fuego!!

Foto del escritor: Rafael QRafael Q
Imagen RS
Imagen RS

El partido MORENA, desde su conformación, ha estado enfocado en puros procesos electorales y les ha dificultado desarrollar un trabajo partidario.


El no tener una solidez partidaria les ha costado el tener que ceder más de lo necesario en las alianzas electorales, donde se paga el pragmatismo ideológico, las contradicciones en políticas públicas donde sus fundadores son observadores y aún más cuando se tiene que sumar a personajes que restan en la credibilidad de la militancia y la opinión pública.


El contar con una dirigencia estatal o municipal cero consecuente con el proyecto, falto de formación ideológica, ausente experiencia política, escasa calidad moral y sin liderazgo demerita en la relación con los gobiernos que llegan a impedir la integración de militantes y cuadros de Morena en el gobierno dando paso a funcionarios de otras siglas y por consiguiente diferentes intereses.

Aquí cabe aquel refrán (hay veces que ganando sales perdiendo o perdiendo sales ganando)


La realidad es que MORENA ha podido crecer electoralmente por razones ajenas al partido, ha crecido por la falta de oposición, actualmente hay una sociedad muy desarticulada carente de líderes que enarbolen las demandas sociales, por la inseguridad y algo importante los programas sociales que al no existir oposición la sociedad desconoce que es un derecho y eso no les obliga a votar por MORENA (como diríamos en la izquierda comete la carnada, pero no muerdas el anzuelo).


Es por eso que la dirección nacional debe tener presente lo que costó llegar a la conformación de su partido pasando por diferentes momentos en la izquierda donde él costó fue de mucho sacrificio, persecución y miles de muertos políticos de militantes convencidos de la izquierda y fue el vientre de lo que hoy es MORENA.


Vemos que la dirección de morena debe integrar nuevas comisiones en concordancia con las reglas electorales como son: adultos mayores y personas con discapacidades diferentes, respetar a los órganos partidarios, ejemplo en temas como la afiliación, aun cuando es un tema de posicionamiento partidario.



Deben de respetar y hacer valer la línea política y estatutos cuando sus militantes, funcionarios o representantes populares actúen en contra de los principios, ya sea mediante una sanción o si es necesario una expulsión, como debió de ser en Quintana Roo.


Importantísimo la formación política, ideológica, la formación de sus células territoriales, estructurar el partido gobierno que ayude en la transformación del país, en el trabajo de educación formal, formación cívica, democrática, de principios, valores éticos y morales.


Por lo tanto, la prueba de fuego estará en el 2027 donde realmente conoceremos de qué están hechos los jóvenes dirigentes nacionales que han tenido la fortuna de tomar un partido gobierno con toda la fuerza popular para no traicionar a su militancia y poder hacer justicia a todos los que aportaron con la ilusión de la transformación social y política.


 


63 visualizaciones0 comentarios

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
  • Facebook
  • X
  • YouTube
  • RSS
bottom of page